LITERATURA Y CINE

Algunos libros tienen link para descargarlos directamente desde la fuente, de igual forma las peliculas se pueden ver en linea.

LIBROS:

El teorema del loro - Denis Guedj:Una mañana Max, chiquillo de unos doce años, rescata de su cautiverio a un loro parlanchín "Sinfuturo", malherido, que instala en su casa, en el seno de una atípica familia que vive en uno de los barrios parisinos de solera: Montmartre. Los mejores libros de matemáticas de todos los tiempos, reunidos en una fabulosa biblioteca, se reciben, como un fantástico legado, de un querido y ausente amigo del patriarca, M. Ruche, del extraño clan familiar. Sospechosas circunstancias y dos cartas escritas por el amigo van a provocar una investigación laboriosa que pondrá a prueba la inteligencia, capacidad de estudio y reflexión lógica de los componentes de este singular conjunto. Repasaremos llevados por sus intuiciones y deducciones, la vida y la historia de las aportaciones de matemáticos célebres, a través de las cuales podremos hallar las claves de un asesinato. El loro se convierte en la piedra angular de las pesquisas de adultos y jóvenes y, casi en la explicación última de los hechos. 

 El diablo de los números -Hans Magnus Enzensberger:Robert es un niño al que no le gustan las matemáticas y sufre pesadillas. Un día, o mejor dicho una noche, se encuentra en sus sueños con un personaje que dice ser un diablo de los números y amenaza con iniciarle en el mundo de las matemáticas. Desde entonces, cada noche Robert se encuentra con su diablo de los números. “Pronto, -dice la sinopsis- el diablo le hará abandonar los tópicos escolares y hará que acceda a niveles superiores: ¡y aun así los entiende!“. El subtítulo de este libro deja clara su intención. Éste es “un libro para todos aquellos que temen las matemáticas“.

 

 

 Viaje al centro de la tierra - Autor : Verne Julio: Un antiquísimo manuscrito encontrado por el profesor Lidenbrock prueba que es posible viajar a las entrañas de la Tierra. El sabio se pone en marcha de inmediato. La fértil imaginación de Julio Verne encuentra en estos territorios inexplorados el campo ideal para las más fantásticas aventuras. Un mundo ignoto y misterioso se abre ante los intrépidos viajeros, que arriesgan su vida en la empresa.

El resultado es un libro vivo y apasionante. La trama es ágil, sorprendente, inesperada, y mantiene su interés hasta la última página. Julio Verne ha desplegado aquí su poderosa imaginación en una obra que, un siglo después, conserva su arte inimitable para despertar la curiosidad del lector.

 

 

El hombre que calculaba - Malba Tahan: Beremiz Samir es un hombre sabio; es un hombre de paz que no busca el poder sino la tranquilidad de vivir una vida plena. El Hombre que Calculaba es, en definitiva, un hombre que intenta hablar con su hermano, transmitir historias en las que los seres humanos entienden que en la vida no todo es cálculo, y que es en la búsqueda de un equilibrio sincero, real y justo, donde será posible hallar la felicidad de los días.

 

 

 

 

 El incendio de Alejandria - Jean -Pierre Luminete: Esta novela muestra de forma amena los principales aportes de algunos de los filósofos que hicieron vida en la Alejandría de la antigüedad y a principios de nuestra era. Utilizando una historia ficticia, donde un sabio anciano, quien está encargado de la biblioteca de esta ciudad, su sobrina y un joven judío, trataran de convencer al comandante del ejercito invasor musulmán del valor histórico y cultural de los miles de documentos que se encuentran en esta biblioteca y así evitar su destrucción.
Con cada tema seleccionado por los bibliotecarios para disuadir al comandante, el autor emprende un viaje, a veces no muy histórico, pero que lleva al lector a conocer algunos detalles de experimentos tales como los intentos de Aristarco por medir las distancias Sol- Tierra- Luna, las mediciones  y cálculos de Eratóstenes para conocer las dimensiones de la Tierra, las disertaciones y cálculos geométricos realizados por Euclides, entre muchos otros.

 

 

El libro de lo increible -  Anónimo: Cuando acabe de leer estas páginas, ya no se sorprenderá de que el genial filósofo Aristóteles afirmara que los objetos, al caer, aceleran porque se ponen contentos de acercarse a la Tierra. Ni de que el conde Drácula - Vlad IV - existiera de verdad. Ni de que el Polo Norte ocupara un día la posición que hoy tiene el desierto del Sahara. Ni de que los indios sirionó del Amazonas se mueran de vergüenza si les ven comer, pero copulen en público como quien se come un bocadillo. No se sorprenderá, porque habrá descubierto que la realidad es tan rica en matices, y a veces tan extravagante y divertida, que se ríe de la fantasía de los humanos. Pero también encontrará cosas increíbles - y sin embargo ciertas - en el mundo animal, entre la jet set de todos los tiempos, entre los clérigos, los científicos y el pueblo llano. Nuestro propósito es informarle y divertirle. Pero - un consejo - después de dar crédito a todo esto, no vaya a creerse cualquier cosa... Lo increíble es, en esencia, extraordinariamente poco frecuente.

 

 

El enigma de Copérnico - Jean-Pierre Luminet: De las callejuelas de Cracovia a las universidades de Bolonia y Florencia, los talleres de Núremberg y los pasillos del Vaticano, la vida de Nicolás Copérnico, astrónomo, médico y canónigo polaco, transcurre en el turbulento siglo XVI. Los caballeros teutónicos libran sus últimas batallas, los reinos buscan nuevas alianzas, la Reforma comienza a agrietar la unidad de la Iglesia y, en medio de todo ello, Copérnico refuta las teorías de Tolomeo y Aristóteles sosteniendo que el Sol es el centro del universo.

 

 

 

 

 

 Matemáticas estas ahí - Adrián Paenza:En este libro, Adrián Paenza, quien es licenciado, doctor en matemática, y periodista, pretende contarle al lector sobre diferentes temas atrapantes de la matemática, dando a conocer distintos problemas de cierto interés y contándole al lector sobre diferentes propiedades y teorías pertenecientes a la matemática que podrían ser calificadas como divertidas; y declara que pensar puede ser algo entretenido. Como se señala en el resumen del libro, entre estos conceptos, problemas y demás relacionados con la matemática, Paenza le habla al lector de temas tan diversos como de los diferentes tipos de infinitos, de los números primos, la división por cero, las apuestas, las probabilidades y otros temas relacionados.

 

 

 

 

La peluca de Newton: -Jean -Pierre Luminete: ¿Qué se esconde bajo la alta y pesada peluca de Isaac Newton, profesor de matemáticas en el Colegio de la Trinidad en Cambridge y miembro eminente de la célebre Royal Society de Londres?

Un cerebro de excepción, por supuesto, que en la línea de los Copérnico, Kepler, Galileo y Descartes, esos otros constructores del cielo, ha develado las leyes de la gravitación universal, la refracción de la luz y el cálculo infinitesimal y ha publicado el más grande libro científico de la Historia. Pero también un cráneo calvo, debido tanto a los vapores de azufre y mercurio de sus experimentos alquímicos como por las noches de insomnio pasadas en la relectura de las Escrituras para restaurar la religión natural y calcular la fecha del Apocalipsis.

El fundador de la ciencia moderna y racional ha, en fecto, invertido más tiempo en realizar experimentos alquímicos, estudiar la teología y la cronología de las religiones antiguas que en practicar las ciencias naturales.

La peluca de Newton dibuja el retrato asombroso de un hombre extraordinariamente complejo, que después de una infancia solitaria y sacrificada, se volvió torvo, colérico, vengativo (grandes sabios como Hooke y Leibniz, que osaron cuestionar la paternidad de algunos de sus descubrimientos, tuvieron ocasión de comprobarlo), paranoico, profundamente obsesivo -y notablemente obsesionado por Dios. Esta figura de la razón, aclamada por la Ilustración, resultó igualmente alquimista encarnizado, prendado de las investigaciones esotéricas, director despiadado de la Casa de Moneda que hará colgar a los falsificadores de dinero, presidente tiránico de la Royal Society, enterrado como un rey después de una larga vida de 85 años... en la que jamás conoció mujer alguna.

El rostro escondido de un genio científico excepcional.

 

El tesoro de Kepler - -Jean -Pierre Luminete: Tycho Brahe y Johann Kepler diferían en todo: la cuna, la fortuna, el carácter e incluso su aspecto físico. ¡Difícil imaginar dos personajes más opuestos! Y sin embargo, el azar se encarga de propiciar un encuentro entre los dos que, además de pasional y violento, resulta ser casi cruel. De este duelo emerge un único vencedor: la gran verdad acerca del universo.
Luminet narra la historia de la vida y descubrimientos de Johann Kepler y Tycho Brahe, y consigue un preciso equilibrio entre la fcción y los hechos científcos, los cuales, a su vez, son presentados con exquisito rigor. Aprendizaje y entretenimiento en una misma novela, para conocer más sobre una etapa crucial en la historia de la ciencia.

 
 

 

 

 

El jardín de Hipatia - OLALLA GARCIA: :El joven aristócrata libio Atanasio de Cirene se traslada a Alejandría para asistir a la academia de la eminente flósofa Hipatia. Al llegar se encuentra con una ciudad peligrosa e impredecible en la que los cristianos quieren hacerse con el poder. Sus enemigos lo acusan de hechicería y su única salida es convertirse en tutor de Dión, el protegido del prefecto Orestes. Su devoción por Hipatia le ayudará a sobrevivir en un medio hostil cegado por el fanatismo. En cambio, el destino será muy cruel con su maestra.

 

 

 

 

 

 

 

 Una breve historia de casi todo - Bill Bryson : es un libro de divulgación científica de Bill Bryson escrito en 2003, en el que explica algunas áreas de la ciencia, utilizando un estilo de lenguaje más accesible para el público en general que muchos otros libros dedicados al tema.

Una breve historia de casi todo se desvía del género popular de libros de viajes de Bill Bryson y en lugar de ello describe las ciencias generales, como la química, la paleontología, la astronomía y la física de partículas. En él explora el tiempo desde el Big Bang hasta el descubrimiento de la mecánica cuántica, pasando por la evolución y la geología. Bryson narra la historia de la ciencia a través de las historias de la gente que hizo los descubrimientos, como Max Planck, Edwin Hubble, Isaac Newton y Albert Einstein. 

 

 

 

 

 

 

CINE:

Fabulas: Donald En El Pais De Las Matematicas & Franklin Y Yo (walt Disney):Donald se aventura en un mundo de fantasía, cuyo destino es un lugar increíble donde los árboles tienen raíces cuadradas y los ríos rebosan números.
¿Puede un pequeño ratón cambiar el curso de la historia? Podemos decir que sí: ¡Benjamin Franklin no hubiera llegado a ser el gran hombre que fue, sin la ayuda del ratoncito Amos!
Donald pasea por un muso de “Inventos modernos” y encuentra mucho más de lo que nunca imaginó… El simpático Donald no pasará de meterse en líos gracias a, entre otros inventos, la empaquetadora automática o la silla para peluqueros.

Deja vu: Tras una terrible explosión de una bomba en un Ferry de Nueva Orleans, el agente Doug Carlin (Denzel Washington) descubre que es obra de un terrorista. Por su perspicacia para analizar y distinguir rápidamente lo relevante de lo secundario en el escenario del crimen, Carlin es asignado a un misterioso nuevo equipo de investigación que utiliza una sofisticada máquina que permite algo extraordinario…

Una mente maravillosa: El atractivo y excéntrico Nash hizo un descubrimiento asombroso al comienzo de su carrera y se hizo famoso en todo el mundo. Pero su fulgurante ascenso sufrió un drástico cambio cuando su brillante mente se vio atacada por la esquizofrenia. Enfrentándose a este reto, Nash luchó por recuperarse con la ayuda de su devota esposa Alicia. Tras varias décadas de penalidades logró superar su tragedia y recibió el premio Nobel en el año 1994. Hoy en día, Nash es una leyenda viviente que sigue entregado a su trabajo.

21 Black Jack: Con una duración de 123 minutos, esta película está basada en una historia real, 21 Blackjack, cuenta la historia de 5 estudiantes de matemáticas del MIT. Ben Campbell (Jim Sturgess) necesita $300.000 para realizar el pago de la universidad. Mickey Rosa (Kevin Spacey), profesor de Ben tiene la solución al problema, ha descubierto un sistema que permite vencer a los casinos.

Para ejecutar su plan, Mickey alecciona a un grupo de estudiantes bien “dotados” que ejecutan la técnica de conteo de cartas ante los cuidadores de los casinos. Con este método asaltan las mesas de blackjack en los casinos de Las Vegas.

Agora: Siglo IV. Egipto bajo el Imperio Romano. Las violentas revueltas religiosas en las calles de Alejandría alcanzan a su legendaria Biblioteca. Atrapada tras sus muros, la brillante matemática astrónoma Hipatia lucha por salvar la sabiduría del mundo antiguo con la ayuda de sus discípulos. Entre ellos, los dos hombres que se disputan su corazón: Orestes y el joven esclavo Davo, que se debate entre el amor que le profesa en secreto y la libertad que podría alcanzar uniéndose al imparable ascenso de los cristianos

BIBBIOGRAFÍA:

https://www.sectormatematica.cl/libros.htm

https://docencia.udea.edu.co/cen/